
La séptima edición del Curso Superior de Especialización en Gestión de Obras de Rehabilitación (CEGOR), organizado por la Fundación Laboral de lana Construcción de Galicia en colaboración y con financiación del Consorcio de Santiago, comienza el próximo 9 de mayo. Aun es posible inscribirse en el curso, en el que profesionales de diferentes perfiles, pero con el denominador común del interés en la construcción y rehabilitación, participarán en esta acción formativa en la que ya participaron más de 100 técnicos gallegos desde 2019.
El curso, que se impartirá los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en la antigua fábrica de curtidos de Pontepedriña de Arriba rehabilitada como Centro de Formación de Santiago (Rúa Pontepedriña de Arriba, 13 (zona Romaño) de la entidad paritaria, representa una especialización única en España en un de los campos de la construcción más en auge hoy en día y más necesitados de personal con el conocimiento especializado.
El cambio en la cultura de la construcción que se está produciendo en el siglo XXI en todo el mundo, mismo en la forma de entender la intervención sobre lo construido, y la llegada de los fondos de Recuperación Next Generation EU al sector en España, supuso un impulso a la reforma de viviendas y rehabilitación en general, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y de reducir su consumo y emisiones que representan el 40% del consumo de energía final de la Unión Europea, según la Directiva 2012/27/UE. Desde la Fundación Laboral de lana Construcción de Galicia y el Consorcio de Santiago, se destaca la importancia de esta formación para impulsar no solo las estrategias de renovación urbana y rehabilitación, sino porque la rehabilitación es un motor económico al tiempo que ayuda a lograr un parque de viviendas más sostenible y habitable, algo fundamental para conseguir una sociedad con unos estándares de calidad de vida mejores y para reducir el impacto medioambiental.
Formación con más de 40 expertos/as de la industria
De ahí la necesidad de que los profesionales del sector, con y sin experiencia, pero con inquietud por la rehabilitación y renovación urbana,adquieran los conocimientos que el CEGOR facilita a su alumnado con hasta 40 expertos/as reconocidos/as de la rehabilitación a través de clases teóricas y talleres prácticos sobre las distintas técnicas y oficios de la rehabilitación como estucado, cantería, forja o madera, así como visitas a empresas para conocer distintos materiales constructivos.
Bajo la coordinación del arquitecto Ángel Panero, el CEGOR acerca una visión integral de la gestión de una obra de rehabilitación, comenzando por su gestión administrativa y legal ante diferentes administraciones, pasando por su gestión económica, por sus instalaciones y eficiencia energética, y por el conocimiento en la práctica de materiales y técnicas en los talleres que se incluyen en el CEGOR.
Como en anteriores ediciones, para facilitar la asistencia de las personas participantes a las que les sea imposible trasladarse al Centro de Formación de Santiago, la parte presencial de la acción formativa está abierta a realizarse también a través del “Aula virtual” de la Fundación Laboral.
Para mayor información e inscripciones visitar: https://microsites.fundacionlaboral.org/cegor-gal